Las escuelas lingüísticas norteamericanas



Las escuelas lingüísticas se dividen en: estructuralismo europeo o escuela estructuralista, escuela descriptiva americana, escuela estructuralista americana y escuela generativista. Este apartado te permitirá conocer los temas mencionados anteriormente y encontrar algunos datos del autor. 

El estructuralismo europeo o escuela estructuralista: 

Ferdinand de Saussure: fue un lingüista suizo y sus ideas sirvieron para el inicio y posterior desarrollo del estudio de la lingüística moderna en el siglo XX. Se le conoce como el padre de la lingüística estructural. También inició la Escuela de Ginebra dentro de las llamadas "Escuelas Estructuralistas". Un grupo lingüista continuó su labor como lingüista. Pese a esto, muchos lingüistas y filósofos consideran sus ideas como extemporáneas. Su obra cumbre fue "El curso de lingüística general" publicado de forma póstuma en 1916.
Ferdinand de Saussure | Mocion-Estetica

Ideas desarrolladas: El estructuralismo que supone una ruptura con la tradición historicista de la lingüística conocida hasta entonces, que se centraba en el estudio evolutivo de las lenguas. Afirma que se deben estudiar las lenguas atendiendo a su realidad, y no sólo a su evolución.   

Aportes más importantes: 

El signo lingüístico: Los signos no aparecen de forma aislada, sino que se hallan en relación. Saussure propuso dos tipos:
1) Sintagmática: se da entre dos signos que están copresentes en el discurso.  
2) Paradigmática: se establece entre los signos que están presentes y los que están ausentes. 

La estructura del lenguaje: Esto significa que la estructura del lenguaje no puede ser concebida de manera automática, esto es que los elementos (los signos) puedan separarse unos de otros. 


Escuela descriptiva americana

Esta escuela le prestó una gran atención al estudio de la lengua indígena y es esa atención la que obligó a que esta escuela investigara más a fondo sobre nuevas categorías, y de paso, mostrar las debilidades de las escuelas anteriores, que habían sido creadas en base únicamente de las lenguas europeas. Edward Sapir - Wikipedia, la enciclopedia libreFranzBoas


Sapir: era un discípulo de Boas y participó en muchas expediciones etnológicas, las cuales fueron largas estancias entre tribus de la india  del continente americano. Tuvo un gran interés por la tipología y por establecer los distintos procedimientos gramaticales que se dan en las lenguas, relaciones entre el comportamiento, pensamiento y lenguaje. 

En este apartado destacan Sapir y Boas. Los dos establecerán una estrecha relación entre el lenguaje y el contexto social al que pertenece, considerando que cada lengua manifiesta una manera especial, propia, de ver el mundo e interpretarlo. En esta relación lengua-contexto, será imposible para ellos estudiar el entorno social sin prestar atención al lenguaje utilizado, así como estudiar una lengua, sin poner atención en el contexto social que la posibilita y con el que interactúa.

El lenguaje, se puede estudiar, desde dos puntos de vista: desde la expresión formal o procedimiento gramaticales y desde la combinación o distribución de los conceptos expresado.

Boas: era un antropólogo y germano-estadounidense, formado en las universidades de Heidelberg y Bonn y doctor en física y geografía para la universidad de Kiel.





Escuela estructuralista americana

Biografia de Leonard BloomfieldEn comparación con el estructuralismo europeo se considera que el estructuralismo norteamericano ha seguido un mecanismo más formalista y mecanicista en el estudio del lenguaje. Los objetivos de los lingüistas norteamericanos eran más limitados y modestos que los de los europeos puesto que les interesaba especialmente hallar métodos que permitan describir de manera adecuada y precisa una lengua. En esta escuela se destaca Leornard Bloomfield

Fue uno de los representantes más importantes del estructuralismo estadounidense. Desarrolló trabajos en morfología y sintaxis. Fue el principal fundador de la Sociedad Lingüística de Estados Unidos.
Se especializó en las corrientes lingüísticas europeas, especialmente en el método comparativo que aplicó en las lenguas amerindias. Fue profesor, entre otras universidades estadounidenses, en las de Chicago y Yale.
En su famosa obra El Lenguaje (Language), publicada en 1933 como revisión de su Introducción al Estudio del Lenguaje (1914), describe el estado de la Lingüística de vanguardia en esa época. El libro adopta el marco psicológico de la escuela conductista de Watson y rechaza la postulación de todo lo que no era "directamente observable" para el análisis lingüístico. En el estudio del lenguaje se margina el aspecto semántico.

Aportes más importantes: 

En a relación entre forma y significado afirma que un acto verbal constituye una expresión. Los rasgos fónicos comunes a dos o más expresiones constituyen formas, a las que corresponden relaciones de estímulo respuesta, determinando su significado. La forma física mínima es el morfema a la que corresponde –en el plano del significado- otra unidad mínima llamada semema. Una palabra puede tener un solo morfema o descomponerse en varios.  Además toda forma puede ser libre o dependiente (según sean raíces o desinencias). La palabra es la forma libre mínima. Las frases constan al menos de dos palabras y pueden ser idénticas, por el orden de sus formas constituyentes; estas identidades se llaman construcciones sintácticas y cada una de las unidades ordenadas en ella es una posición que da lugar al concepto de función.


Escuela generativista

Gramática generativa - Wikipedia, la enciclopedia libreEs un modelo de gramática que tiene unas reglas y principios específicos para que el hablante pueda comprender, hablar y producir todas las oraciones de su propia lengua. Se caracteriza por ser una escuela opuesta al estructuralismo americano de Bloomfield. Aquí se muestran las relaciones sintagmáticas, es decir las funciones gramaticales como concordancia y función de las palabras. Por otra parte, por medio del generativismo Chomsky trata de demostrar porque el conductismo es erróneo.


La sintaxis estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas, es decir, las funciones gramaticales como concordancia y función de las palabras dentro de una oración y paradigmáticas es decir la relación de sentido que existe entre los signos de la misma categoría que pueden aparecer en un mismo contexto.




Noam Chomsky: es considerado el padre de la lingüística transformacional y profesor emérito en el MIT y es una figura de la mas relevantes de la lingüística del siglo XX.  Para Chomsky, la gramática es de carácter generativo y transformacional.  Este se propuso a analizar el tipo de conocimiento de la lengua que tiene un hablante. creó la gramática generativa, es un sistema de análisis del lenguaje que situó la sintaxis en el centro de la investigación lingüística y con la que cambió por completo la perspectiva, los programas y métodos de investigación en el estudio del lenguaje, actividad que elevó definitivamente a la categoría de ciencia moderna. Su lingüística es una teoría de la adquisición individual del lenguaje y una explicación de las estructuras y principios más profundos del lenguaje. Postuló el innatismo y la autonomía de la gramática (sobre los otros sistemas cognitivos), así como la existencia de un «órgano del lenguaje» y de una gramática universal. Se opuso con dureza al empirismo filosófico y científico y al funcionalismo, en favor del racionalismo cartesiano.


Bibliografía

Babel, T. d. (s.f.). Escuelas linguisticas norteamericanas. Obtenido de https://torredebabelus.wordpress.com/actividad-2/
Prezzi. (s.f.). Escuelas linguisticas norteamericanas. Obtenido de https://prezi.com/komp4tyw2jhw/escuelas-linguisticas/
Wikipedia. (s.f.). Boas antropologo. Obtenido de https://www.google.com/search?q=boas+antrop%C3%B3logo&rlz=1C1SQJL_esDO872DO872&sxsrf=ALeKk00ilS5GwGXY1AKJtNaJMBqup4eBFA:1586393753141&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwj8xIShkdroAhXtT98KHbqIBvkQ_AUoAXoECBkQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=39-EdI_bj1JaIM
Wikipedia. (s.f.). Leonarld Bloomfield. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Leonard_Bloomfield
Wikipedia. (s.f.). Sapir-Boas. Obtenido de https://www.google.com/search?q=sapir+boas&rlz=1C1SQJL_esDO872DO872&hl=es-419&sxsrf=ALeKk01rznUcl1fMhiGYtABA8f30mJd0pQ:1586392806143&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjptLzdjdroAhXkYd8KHekSBd0Q_AUoAXoECA0QAw&biw=1366&bih=657#imgrc=i55P4rmuOwxH3M





Comentarios

Entradas más populares de este blog

El circulo lingüístico de Praga: Contexto y autores importantes

La teoría de los actos de habla de Austin y Searle

Puntos de encuentro entre Ferdinand de Saussure y Louis Hjelmslev. Complementariedad entre Benveniste y Saussure