La teoría de los actos de habla de Austin y Searle

¿Qué es un acto de habla?

Un acto de habla es un tipo de acción que involucra el uso de una lengua natural y que está sujeto a cierto número de reglas convencionales generales o principios pragmáticos de pertinencia.





Nació en Lancaster, Reino Unido, 1911 - Oxford, id., 1960, fue un Filósofo británico. Principal representante de la denominada «filosofía del lenguaje ordinario» de Oxford, John L. Austin se distinguió en esta universidad como estudioso de lenguas clásicas, hasta que en 1933 fue acogido como fellow en el All Souls College.






Las teorías de los actos de habla

la teoría de los actos de habla es una de las más destacadas aportaciones contemporáneas a la pragmática y a la filosofía del lenguaje. fue establecida por john langshaw austin en su obra póstuma cómo hacer cosas con palabras, y su aparición produjo un cambio de los estudios filosóficos del lenguaje a partir de los años cincuenta. después, el filósofo john searle continuó y perfeccionó el análisis ofrecido por dicha teoría.

Por otro lado,  la teoría de los actos de habla se basa en la idea de que el lenguaje no solo sirve para describir el mundo, sino que con él también se realizan ciertas acciones, además de la de decir algo. la unidad básica de la comunicación no son entonces las palabras o frases, sino los actos de habla. en este sentido, cada vez que empleamos el lenguaje, podemos transmitir una información (hoy es martes), pedir algo (acércame la sal), aconsejar (deberías trabajar más), o demandar información (¿cuándo va a venir?), etc. pero, en todos los casos, llevamos a cabo actos de habla, es decir, hacemos cosas con palabras.


CÓMO HACER COSAS CON LAS PALABRAS







Su obra más conocida fue How to Do Things with Words (Cómo hacer cosas con palabras)publicada en  1962, este trabajo que recoge las conferencias que Austin pronunció en el año 1955 en la Universidad Harvard, constituye la culminación de su teoría de los actos de habla, en la que estaba trabajando desde hacía varias décadas.




La teoría de los infortunios 


Las emisiones pueden ser afortunadas o desafortunadas, por varias circunstancias, que son la dimensión de su carácter afortunado o desafortunado. Los Infortunios son las diversas maneras en que una emisión realizativa puede ser insatisfactoria. Surgen cuando se rompen determinadas reglas, que se pueden numerar como (Α,1) (Α,2); (Β,1) (Β,2); [(Γ,1) (Γ,2)], estas dos últimas de tipo especial:


Las reglas en la Teoría de los Infortunios Α,1 : Debe existir un procedimiento convencional que tenga un cierto efecto convencional y ese procedimiento debe incluir la emisión de ciertas palabras por parte de determinadas personas en determinadas circunstancias, y además … Α,2 : Las personas y circunstancias particulares del caso deben ser las apropiadas para la invocación del procedimiento particular al que se apela.

 -Β,1 : El procedimiento debe ser ejecutado por todos los participantes y …. Β,2 : Completamente.

-Γ,1 : Cuando el procedimiento está pensado para ser usado por personas que tienen ciertos pensamientos o sentimientos, o para la inauguración de cierta conducta subsiguiente por parte de cualquier participante, entonces una persona "en" y por ello invoca "el" procedimiento, debe tener esos pensamientos o sentimientos y los participantes deben tener la intención de conducirse de ese modo, y además …Γ,2 : Deben efectivamente conducirse de ese modo en lo sucesivo.

Filósofo estadounidense nacido en Denver (Colorado) en 1932. Se doctoró en la Universidad de Oxford y es profesor de filosofía en la Universidad de California, en Berkeley. Su trabajo se centra sobre todo en el estudio del lenguaje (véase filosofía del lenguaje), concretamente del habla, como un tipo de conducta especial gobernada por ciertas reglas. La comunicación lingüística requiere de ciertos actos lingüísticos o proferencias, que constituyen la unidad de comunicación, su forma básica o mínima. Para estudiar dichos actos lingüísticos es necesario atender a cierto tipo de condiciones en las cuales se producen.

Modos de la Comunicación

  • El uso del lenguaje en la comunicación se concibe como un tipo particular de acción. 

El acto de habla para Searle

La emisión de una oración hecha en las condiciones apropiadas, tomada la oración como la unidad mínima de la comunicación lingüística. Y a partir de esta definición centra su teoría.

Parte indisoluble de la fuerza ilocucionaria 

Searle completó la propuesta teórica de Austin y afirmó que en el estudio de los actos ilocutivos debe considerarse que el aspecto lingüístico o las reglas gramaticales (sintácticas y semánticas) son parte indisoluble de la fuerza ilocucionaria (el orden de las palabras, el énfasis, la entonación, la puntuación, el género del acto, el modo verbal). Tanto el “elemento indicador de la proposición” como el “dispositivo indicador de la función” son reglas constitutivas de los Actos de Habla.


Realización de los actos comunicativos

 Para Searle En la realización de un acto ilocucionario el hablante intenta producir un cierto efecto, haciendo que el oyente reconozca su intención de producir ese efecto (acto perlocucionario).Por lo tanto, si está usando las palabras literalmente, intenta que este reconocimiento se logre en virtud del hecho de que las reglas para el uso de las expresiones que emite asocien las expresiones con la producción de ese efecto. 

  • Según Searle, en la emisión de una oración el hablante expresa una proposición (enunciado en Austin o acto locutivo).

Ejemplos


  • Rodrigo toca la guitarra. 
  •  Rodrigo, tocá la guitarra. 
  • ¿Rodrigo toca la guitarra? 
  • Ojalá Rodrigo tocara la guitarra. 
  •  ¡Rodrigo toca la guitarra! ¡Qué bien! 
  • Quizá Rodrigo toque la guitarra 
  • Si Rodrigo toca la guitarra, me quedaría. 

en la emisión de cada uno de ellos el hablante se refiere a una persona particular, Rodrig, y predica el acto de tocar la guitarra por esa persona. Pero NO es todo lo que hace el hablante.

Para Searle, todo hablante al emitir una oración realiza un acto ilocucionario elemento indicador de la proposición dispositivo indicador de la función forma lingüística o reglas gramaticales (sintácticas y semánticas) muestra cómo debe ser tomada la proposición: fuerza ilocucionaria el orden de las palabras, el énfasis, la entonación, la puntuación, el género del acto, el modo verbal.



Searle distingue 5 tipos de actos de habla

  • Actos Asertivos: decimos cómo son las cosas 
  • Actos Directivos: tratamos de conseguir que se hagan cosas. 
  • Actos Compromisorios: nos comprometemos a hacer cosas. 
  • Actos Expresivos: expresamos nuestros sentimientos, emociones y actitudes. 
  • Actos Declarativos producimos cambios a través de nuestras emisiones. 

Searle también clasifica a los actos de habla en: directos indirectos interpretación literal del contenido proposicional del acto ilocutivo es inferencial.la fuerza ilocutiva (cómo debe interpretarse el enunciado) depende de la competencia comunicativa del oyente.




Bibliografía

https://es.slideshare.net/lauelicont/austin-y-searle-actos-de-habla

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El circulo lingüístico de Praga: Contexto y autores importantes

Puntos de encuentro entre Ferdinand de Saussure y Louis Hjelmslev. Complementariedad entre Benveniste y Saussure