La lingüística del texto y los análisis del discurso

La lingüística del texto y los análisis del discurso 



Es un lingüista neerlandés nacido el 7 de mayo de 1943 en Naaldwijk, Países Bajos, estudió lengua francesa y literatura en la Universidad Libre de Ámsterdam y teoría de la literatura en la Facultad de Letras de la Universidad de Ámsterdam, donde se doctoró en lingüística. Completó su formación en las universidades de Estrasburgo, París y Berkeley. Fue profesor de Estudios del Discurso en la Universidad de Amsterdam hasta 2004. Ha sido profesor visitante de las universidades de Bielefeld, Puerto Rico (twice), Autónoma de México, Colegio de México y las brasileñas de Campinas, Recife y Río de Janeiro. Desde 1999 es visitante de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, en España. Editor de las revistas Discourse and Society y Discourse Studies.

El discurso 



El discurso debe ser un agente de cambio «solidario» con las necesidades que promueven tal cambio.



 El autor se centra en el discurso tanto escrito como hablado, explicando que los analistas del discurso admiten  que este es una forma de uso del lenguaje, además estos pretenden incluir otros componentes para el análisis del discurso, los cuales sería; como lo utiliza, cuando, porque.


 Las personas utilizamos el lenguaje para interactuar ya sea, para comunicar creencias, ideas o expresar emociones, los que son los sucesos sociales más complejos. El autor identifica tres dimensiones principales del discurso; el uso del lenguaje, la comunicación de creencias y la interacción en situaciones de índole social, perteneciendo cada una de ellas como objetivo de estudio de diferentes ciencias; lingüístico, psicología, ciencias sociales, las que se unen en el discurso.



Vandjk pone atención en el los textos escritos, pues parecen más actos verbales que interacción, sin embargo estos poseen usuarios, autores y lectores, por lo que se puede hablar de comunicación escrita, razón que le da para incluir esta modalidad, a la noción de discurso, en el que “el análisis del discurso estudia la conversación y el texto en contexto”. El autor muestra preocupación por la ambigüedad del término “discurso”, pues se utiliza para referirse a diversas instancias, por ejemplo, discurso del neoliberalismo, que no posee una noción de lenguaje, si no de creencias. Además el discurso al no poseer un tiempo límite, se puede extender y formar parte de una serie de discursos distintos, por ejemplo, el debate. Esbozando la teoría Vadijk define al discurso como un conjunto de oraciones que pueden o no tener un orden lógico, que le diera sentido y acción al discurso.



Se da mediante la semántica y la sintaxis, un sentido a la oración y al discurso, entendiendo a este sentido como la información que se presenta en el discurso, así como en cada palabra y oración. “En la semántica hay un término especial que se aplica al sentido de toda una cláusula u oración (…) mientras que la sintaxis del discurso se ocupa de la estructura formal de las oraciones” .Donde la significación de las palabras está estrechamente ligada al sentido. Dentro de estos dos planos el autor pone cabida al estilo y la retórica como formas en que el discurso se puede expresar, además de los actos de habla pues otorgan sentido al discurso.



El autor le otorga valor a la función social del discurso, pues el contexto social es un factor fundamental para el estudio de este, ya que cambia según el contexto sea; de género hombre-mujer, étnicos negro-blanco, cultural culto-inculto etc.…Estos cambios suceden por factores cognitivos. Vadijk sobre el estudio de del discurso, nos habla de una gran variedad de de ciencias que lo estudian, pues sus distintos factores y complejidades son de interés para estas.







Género



Este hace referencia a cuando contextualizamos el discurso a formas verbales “sexistas”.


Etnicidad

 Implica el discurso y la comunicación intra e intercultural

Cultura


El discurso es influido por las características de los cambios culturales

Bibliografía

https://www.infoamerica.org/teoria/dijk1.htm
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Teun_van_Dijk
https://sabereso.wordpress.com/2018/06/12/van-dijk-y-el-discurso/amp/





Comentarios

Entradas más populares de este blog

El circulo lingüístico de Praga: Contexto y autores importantes

La teoría de los actos de habla de Austin y Searle

Puntos de encuentro entre Ferdinand de Saussure y Louis Hjelmslev. Complementariedad entre Benveniste y Saussure